Áreas de Investigación: una mirada transversal
Áreas de Investigación: una mirada transversal
Comunicación
Las noticias y su consumo emergente: las dinámicas construidas por estudiantes universitarios pampeanos. Directora: Paula Pedelaborde
Subjetividades diversas e imaginarios sociales sobre problemáticas ambientales pampeanas. Estudios de caso en espacios urbanos. Directora: Andrea D´Atri
Análisis de los sistemas de géneros de la música popular contemporánea 2002-2022. Director: Daniel Salerno
Historia de la radio en La Pampa: producciones discursivas, proyectos comunicacionales y tramas culturales” (Primera etapa: Santa Rosa, 1950-2020) Director: Adrián Pulleiro
Gastos en publicidad en Meta, consumo, tipologías, temáticas y recursos algorítmicos: estudio sobre la inversión publicitaria de los gobernadores de Argentina en redes sociales digitales. Directora: Thays Silva Teixeira
Educación
Experiencias estudiantiles en los inicios de carreras universitarias tradicionales y emergentes de la Universidad Nacional de La Pampa: transiciones educativas y estrategias de permanencia (2022-2025) Directora: Soledad Vercellino. Codirectora: Patricia Farías.
Políticas educativas, discursos y prácticas en la educación Superior Director: Lisandro Hormaeche
Aproximaciones referidas a la reflexión sobre su propia práctica en futuros/as docentes de Educación Primaria de la Facultad de Ciencias Humanas - UNLPam. Una mirada desde la enseñanza de las Ciencias Naturales Directora: Gilda Dima Codirectora: Natalia Fernández
El retorno a la presencialidad escolar. Vínculos transferenciales y modalidades subjetivas desplegadas. Director: Juan Franco
Campo de las Prácticas: una cartografía de la formación desde perspectivas otras en la mirada de las y los estudiantes. Directora: Graciela Di Franco
Integración de saberes para la educación en entornos digitales. Directora: Aurelia García
La enseñanza y el aprendizaje de las ciencias sociales y humanas desde una perspectiva y enfoque interdisciplinar de los problemas sociales. Director: Gabriel Gregoire
La educación secundaria en La Pampa en escenarios de creciente complejidad. Director: Marcela Domínguez
Pensar y hacer Escuela para la Inclusión educativa: Saberes pedagógicos de las/os docentes en la Escuela Primaria “I”
Configuraciones educativas en el territorio pampeano, siglos XX / XXI. Actores, prácticas y discursos (4º etapa). Directora: Elisabet Rollhauser
Las prácticas en carreras de formación docente: estudio descriptivo de procesos implicados, de contextos intra e interinstitucionales y de efectos en las subjetividades. Directora: Sonia Alzamora
Las experiencias formativas que transita el estudiantado de los Profesorados y Licenciaturas de la Facultad de Ciencias Humanas (UNLPam) en situaciones de prácticas. Directora: Laura Azcona
La institucionalización de la Educación a Distancia en la UNLPam, período 2010-2021. Directora: Rosana Moretta
La educación técnico profesional de nivel secundario, en la provincia de La Pampa. Directora: Liliana Campagno
¿Qué regula el trabajo docente? Puestos de trabajo, saberes y dispositivos de gobierno institucional en el nivel secundario y universitario argentino. Director: Sebastián Fuentes Codirectora: María Noel Fernández.
Políticas curriculares y representaciones sociales de estudiantes de profesorado en torno al lugar de la filosofía en la formación docente inicial en Argentina.
Geografía
Políticas públicas y acciones colectivas en contextos de avance de fronteras. Estudios de caso en la provincia de La Pampa. Directora: María Eugenia Comerci
La Pampa en foco: multiterritorialidades en los espacios geográficos pampeanos desde diversas dimensiones analíticas Directora: Beatriz Dillon. Codirectores: Gustavo Gastón Pérez y María Carolina Diharce
Cartografías del cambio: un enfoque integral del territorio pampeano con datos geoespaciales. Directora: Daila Pombo. Codirectora: María Carolina Diharce.
Complejidades territoriales y desafíos ambientales en localidades y comunidades rurales de la provincia de La Pampa. Director: Jorge Lapena
Los espacios rurales: abordajes actuales, nuevos enfoques y análisis desde la Geografía Rural. Director: Oscar Folmer
Saberes geográficos emergentes y prácticas pedagógico-didácticas situadas: diálogos entre investigación y enseñanza. Directora: María Cristina Nin.
Historia
La política en disputa. Espacialidades, temporalidades y democracias en la experiencia argentina, 1955-2001 Director: Roberto Pittaluga
Dinámica poblacional en espacios pampeanos discontinuos. Arqueología de los entornos lacustres del norte y de la meseta basáltica del suroeste Directora: Mabel Fernández
La Compañía de Jesús: globalización, género y disputa cultural en la primera modernidad (Siglos XVI-XVIII) Directora: María de la Soledad Justo
Guerra y paz en Hispanoamérica. Militarización, desmovilización y construcción estatal. Siglos XVIII a XX Director: Alejandro Rabinovich
Pasados en disputa: discursos, políticas, actores y prácticas sobre cultura, memoria y patrimonio en la región pampeano-patagónica (siglos XX y XXI) Directora: Claudia Salomón Tarquini
Religión, secularización y anticlericalismos en el mundo iberoamericano (siglos XIX y XXI) Directora: Mariana Annecchini. Codirector/as: Mariana Funkner, Eric Morales Schmuker y Rocío Guadalupe Sánchez.
Museos, monumentos y patrimonios: registros y conflictos por las memorias en Argentina (siglos XIX a XXI) Directora: María Silvia Di Liscia. Codirectoras: María Alejandra Pupio y Marisa González de Oleaga.
Desarrollo, políticas públicas y circulación de saberes: actores, agencias e instituciones en La Pampa (Siglos XX y XXI) Directora: Andrea Mari Lluch Codirectores: María Dolores Linares y Federico Carmelo Martocci
El proceso de justicia transicional en contexto: políticas estatales, mecanismos legales y demandas sociales (La Pampa, 1983-2010) Directora: Marisa Moroni
Dinámica política y conformación estatal: predominio, liderazgo y competencia partidaria en La Pampa (Argentina) a finales del siglo XX Director: Aldo Fabio Alonso
El rol de las mujeres en la historia de la Arqueología en Pampa y Patagonia, Argentina. 1970-2000 Directora: Mabel Fernández
Trabajo, identidades y políticas contemporáneas. Abordajes interdisciplinarios en clave de género Directora: Lía Mabel Norverto
Problemas de teoría económica en las sociedades precapitalistas: la inflación y el consumo suntuario en la Antigüedad y el Medievo Director: Juan Cruz López Rasch
La construcción del espacio político: discursos, representaciones e identidades Directora: Carmen Cantera
Cuerpos, personas e instituciones de la Edad Media global: realidades y representaciones en diferentes tiempos y espacios. Directora: Raquel Miranda
Relaciones de género, mujeres y participación en el territorio pampeano. Directora: María Herminia Di Liscia Codirectora: Mónica Morales
Historia(s) desde los bordes: voces “otras” en la educación pampeana (Siglos XX y XXI) – Segunda Parte Director: Lisandro Hormaeche
Lenguas Extranjeras
La enseñanza de la escritura en inglés en contextos universitarios: Investigaciones basadas en corpus de estudiantes. Directora: Natalia Muguiro
Diseño de materiales didácticos en Portugués Lengua Adicional con fines específicos desde una perspectiva de Literacidad crítica y poscolonial para la educación formal y no formal en Argentina. Directora: Flavia Lorena Fernández
La lengua francesa en perspectiva plurilingüe: enseñanza, francofonía e internacionalización Directora: Laura Pérez
Diseño de materiales para la implementación del eje de reflexión intercultural y su impacto en las prácticas de enseñanza y aprendizaje de Inglés (LE) en diferentes niveles educativo Directora: Estela Braun
Literatura y Lingüística
¿Hasta qué punto es aún posmoderna la literatura británica contemporánea? Director: Enrique Basabe
La Experiencia Migrante en la Literatura Irlandesa Contemporánea, cine y música. Representaciones de Identidad y Memoria. Directora: María Isabel Arriaga
El discurso como semiótica social: las elecciones fonológicas y los recursos multimodales en la realización de significados Directora: Lucía Rivas
Aulas heterogéneas: repertorios sociolingüísticos en instituciones educativas Directora: Silvia Spinelli
La traducción como reescritura permanente Perspectivas desde el campo literario: reposiciones ideológicas, estudios de género(s), instancias editoriales y estrategias de circulación Directora: Dora Battistón
Un Caribe de fronteras externas. Poéticas de la fuga: desplazamientos y redes intelectuales Directora: Guadalupe Silva Codirectora: María Virginia González.
Subjetividades sexo-disidentes en la literatura argentina (1900-2020): entre la interpelación y la performatividad Director: José Maristany
Del archivo al futuro. Figuraciones de la naturaleza en la literatura latinoamericana Directora: María Virginia González Codirectora: Sonia Alejandra Bertón
Revistas culturales de Santa Rosa: rescate y sistematización del patrimonio literario provincial (1950-2025) Director: Mariano Oliveto Codirectora: Leda García
La escritura en clave de géneros. Abordajes didácticos Directora: Nora Beatriz Forte
Pueblos originarios y culturas preexistentes en las literaturas de los siglos XX y XXI en Argentina Directora: Nilda Redondo
Cartografiar discursos, gramatizar territorios: aportes de los materiales de archivo para la descripción y documentación de la diversidad lingüística sudamericana Directora: María Alejandra Regúnaga. Codirectora: María Agustina Morando.
Terminología, lexicología y lenguajes de especialidad: el estudio de los términos de la Paleontología desde una perspectiva comunicativa Directora: Alejandra Regúnaga
Filón de Alejandría y las emociones: estudio sobre el páthos en la cultura helenística Directora: Paola Druille Codirectora: Laura Pérez